Blog

NUESTRO SISTEMA LEGAL A ESCRUTINIO INTERNACIONAL

Por: Dante Acevo Anonales

20 Agosto de 2020

Uno de los grandes retos que enfrenta el nuevo sistema acusatorio adversarial a raíz de las reformas constitucionales en materia de procuración y administración de justica del año 2008 sin duda es su credibilidad, pues a diario vemos desplegados en medios de comunicación y redes sociales que lo hacen parecer como un sistema que no está rindiendo frutos, por otro lado,leemos opinionesque afirman,que este es un sistema de corte garantista y que beneficia a la impartición de una justicia pronta y expedita y con estricto apego a los derechos humanos, sin embargo, la resistencia a los cambios “sin prejuzgar si es bueno o malo el nuevo sistema” es la primer barrera que debemos de superar como individuos para posteriormente adentrarnos al análisis de su efectividad.

Se ha constatado que la resistencia al cambio parece ser un comportamiento universal, transcultural y transtemporal. En otras palabras, este comportamiento se ha registrado en todas las culturas y en todas las épocas. No estamos hablando de una conducta que sólo en ciertas culturas o en ciertas épocas se manifiesta. Estamos hablando de una conducta omnipresente. Tan ubicua que algunos sostienen que está codificada en nuestros genes(1). El cambio es un fenómeno social que ocurre en diversos contextos, con diferentes magnitudes, y con variados tipos y manifestaciones. Este ha sido y es, inherente a la sociedad y al hombre desde el mismo inicio de su existencia y aunque su ocurrencia es diaria, las personas no pueden asumir sus repercusiones tan rápido como para no sufrir trastornos por ello (2) Tal y como da cuenta de ello los autores antes citados, las personas que no tienen contacto a diario con el sistema en cuestión, con justa razón se preguntan ¿Por qué cambiar de sistema?, ¿Ha generado avances en la impartición de justicia el cambio de sistema?, con el objeto de colaborar a responder las preguntas anteriores esta columna se centra en la labor de instituciones de corte internacionales las cuales cuentan con marcadores confiables que le son proporcionados a través de gobiernos, colegios, iniciativa privada,con el afán de generar certidumbre entre los países de América que forman parte de la (OEA) Organización de Estados Americanos, entre ellos por supuesto México,nos referimos a El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) que es un organismo internacional, creado en 1999 por las instituciones del Sistema Interamericano. Su sede está en Santiago de Chile y sus miembros son todos los países integrantes activos de la Organización de Estados Americanos.

Corte

(CEJA) nace en un contexto en que los países del continente, casi sin excepción, han impulsado durante los últimos veinte años, profundos programas de reforma a sus sistemas de justicia, donde las principales áreas abordadas han sido la justicia criminal, el gobierno, el acceso y la gestión del sistema. Sin embargo, existe una extendida percepción de que las reformas emprendidas no han dado todos los frutos esperados. Además, no hay evaluaciones sistemáticas y profundas de lo realizado hasta este minuto, por lo que el fuerte impulso inicial tiende a decaer. Ante tal situación, (CEJA) es creado para revertir ese diagnóstico y dar un nuevo impulso a la modernización de los sistemas de justicia en el continente, por lo tanto, su misión es apoyar a los Estados de la región en sus procesos de reforma a la justicia, para lo cual desarrolla actividades de capacitación, estudios e investigaciones empíricas, entre otras acciones, con la finalidad de cumplir con sus tres metas clave, las cuales son:

  • Estudiar en profundidad los sistemas de justicia y desarrollar planeamientos innovadores en la discusión de las Reformas Judiciales
  • Favorecer la cooperación y el intercambio de experiencias entre los actores claves del sector justicia a nivel regional
  • Generar y difundir instrumentos que mejoren la información sobre justicia en las Américas

La modificación realizada en el año 2011 al artículo 1º de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en ésta,“la inclusión de los Tratados Internacionales como parte de nuestro derecho interno” nos debe de alentar a que hoy en nuestro país, no solo nos debemos regir por parámetros nacionales sino también internacionales que apegados a la progresividad de los Derechos Humanos nos dotan de una protección mas amplia que jamás habíamos tenido como gobernados, resultando necesaria para mayor referencia un extracto de este artículo en mención“ … En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia …”

En este orden de ideas y atendiendo a nuestro máximo ordenamiento jurídico, instituciones nacionales como internacionales hoy pueden ser un parámetro confiable para ayudar a tener un panorama más amplio y crear nuestro propio criterio como gobernados aprobándolo o reprobándolo pero siempre con una opinión sustentada, la lógica nos indica que para llegar a una conclusión contundente de cuál de los sistemas resulta mejor sobre el otro, debemos tener marcadores confiables donde se apreciemetódicamente un inicio, un desarrollo y una meta a estudio, es cuestionable que en su parte de inicio se tilde de fallido un objetivo, lo que sí es permisible es que durante su desarrollo se vayan teniendo datos confiables y un objetivo a mediano plazo que haga medible de manera eficaz si se llegará al objetivo final y en su caso adecuar estrategias para que éste se cumpla, función que no es nada sencilla pero requiere de coordinación entre Estado y gobernados.

Así las cosas, era necesario el surgimiento de instituciones confiables no dependientes del gobierno al que verificará e independiente que pudiera medir imparcialmente los marcadores que se van generando en la implementación de este nuevo sistema, la creación del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) inició el proyecto sistemático para mejorar la información judicial en la región, desde 2001, con el patrocinio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y desde 2003, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (CEJA) inició un proyecto que se propuso para aportar instrumentos útiles al logro de este objetivo, a saber: el de generar un sistema integral de recolección y procesamiento de datos para la producción de estadísticas e indicadores judiciales (3)

No todos los que a diario convivimos con el nuevo sistema tenemos una respuesta contundente ante las preguntas diarias que nos formulan clientes, amigos y colegas, en el sentido de escoger ¿Cuál de los dos sistemas es mas eficaz? sin embargo, de lo que si podemos estar mas seguros es, que en la actualidad México se encuentra en la lupa de instituciones de corte internacional que nos pueden brindar información útil para poder emitir juicios de valor con cifras duras y solo a través de una preparación continua de todos los que intervenimos en la implementación del nuevo sistema podremos ser capaces de acusar o defender a este nuevo sistema, mas que cuestionarlo propongámonos perfeccionarlo en el ámbito de nuestra competencia y si más adelante los resultados son adversos, no seremos parte del fracaso del mismo, pero si resulta benéfico para nuestra impartición de justicia, sin duda podremos sentirnos parte de la implementación del estado de derecho que tanto anhelamos y en esta ocasión somos invitado para su construcción, no eludamos la obligación moral y profesional a la que somos llamados, afrontémosla con entereza ya que grandes males, requieren grandes remedios.



(1) Moreno Villegas J. (2009), Psicología y Organización, Ecuador, Revista de la Universidad de Uzuay, p. 149.
(2) López Duque M. E., (2013), Resistencia al Cambio en Organizaciones Modernas, Universidad Tecnológica de Pereira, p. 150.
(3) Márquez Algara M. G., (2012), Evaluación de la Justicia Alternativa. México, Porrúa, p. 53. http://www.cejamericas.org/acerca-de-ceja/que-es-ceja